REFLEXIÓNES Y EXPERIENCIAS PERSONALES.

  • CLASE1.

El día de hoy en las clases de modelos educativos se realizo una dinámica par poder conocernos con todos los demás compañeros debido a que no todos nos conocemos, la cual resulto muy divertido y nos fuimos conociendo mucho mas, después el profesor nos presento e sílabo de la materia los diferentes temas que se van a estudiar durante este semestre, temas muy interesantes y sobre todo que nos gusto a todos los estudiantes, seguidamente el profesor comenzó a preguntar sobre las diferencias de las escuelas y colegios particulares, fiscales y fiscomisional, en la cual participamos varios estudiantes y se dieron muchas respuestas sobre las diferencias de algunas escuelas y colegios y se conoció que  muchas escuelas y colegios tienen modelos pedagógicos diferentes,  para finalizar observamos un video sobre el modelo tradicional muy interesante donde se ve la realidad de las escuelas con dicho modelo que en algunos casos siguen existiendo hoy en día y que ya hemos vivido en nuestro tiempo de escuela.

LOS MODELOS PEDAGÓGICOS.
MODELO TRADICIONAL Y MODELO CONECTIVISTA.  
Como se pudo observar en el video existen muchas diferencias entre estos modelos, en el modelo tradicional el docente tiene miedo de enfrentarse a un nuevo método de enseñanza, sus clases son monótonas y aburridas, este docente no implementa la tecnología y no es creativo en sus clases para que estas no se vuelvan aburridas y que los estudiantes pudieran poner más empeño en ella, el modelo conectivista en cambio ayuda a aprender por medio de la tecnología, ya que hoy en día vivimos en un mundo diferente, en donde los estudiantes hacen mucho uso de las diferentes tecnologías, sin embargo no solo los estudiantes pueden enriquecer su aprendizaje los docentes también pueden aprender mucho con la tecnología, dentro de una aula de una escuela del siglo XXI debería estar siempre presente la tecnología para que  los estudiantes puedan trabajar con una base de datos, ya que lo pueden hacer grupal o individual y así enriquecer sus conocimientos.
Anteriormente en las instituciones educativas se prohibía el uso de la tecnología, pero hoy en día se puede observar que gran parte de estas instituciones han incorporado las tecnologías en su sistema de enseñanza aprendizaje ya que esto es muy bueno para los estudiantes del siglo XXI.




Rosa María Torres: ‘En el Ecuador, el modelo pedagógico no ha cambiado'

Es muy importante saber que Ecuador este siendo ayudado dentro de la ramas de la educación por parte de un país líder en educación como es Finlandia, este apoyo por parte de dicho país es muy interesante y bueno para así desarrollarnos como un país bueno en modelos educativos y saber tener escuelas de calidad, pero al saber que Finlandia no fue un país líder de la educación de la noche a la mañana si no que son décadas de desarrollo sobre todo en cambios culturales y que la confianza en los demás es lo que ha ayudado para que se desarrolle de forma correcta en la educación y con la ayuda pedagógica de calidad, en Ecuador a pesar de que este siendo guiado por un país líder en la educación no ha tenido un cambio pedagógico, dentro de  nuestro territorio ecuatoriano existen las escuelas del milenio  pero esto no quiere decir que se vaya a tener una educación de calidad debido a que aún muchos docentes siguen usando modelos educativos tradicionales, por eso debería de existir docentes de calidad que atiendan a las necesidades de sus estudiantes que  cambien la manera de educar ganarse la confianza para tener un vínculo mucho mejor así poder llevarlos por un buen camino y educarlos e una forma correcta como lo hacen los docentes de Finlandia, también algo muy interesante es que Finlandia no tenía infraestructura buena en las escuelas y muchos de los docentes seguían usando pizarras a tiza o marcador, eso hace reflexionar de que no es necesario tener las mejores tecnologías si no lo importante es como lo lleves una clase creativamente con métodos de enseñanza sin necesidad de tener a la tecnología al frente, aunque hoy en día es muy importante la tecnología y de gran ayuda para el aprendizaje tanto de docentes como de alumnos ya que cada vez más nos podemos ir actualizando de nuevas informaciones de diferentes temas educativos.


Finalidad de un modelo educativo.

¿Los modelos educativos realmente satisfacen las necesidades y expectativas de las sociedades actuales?

Realmente creo que aun los modelos educativos empleados dentro de las aulas de las diferentes escuelas del Ecuador no satisfacen las necesidades de las sociedades actuales, debido a que los retos de la educación son muy amplios y se piensa llegar a un gran nivel de una educación de calidad, pero para que esto se dé depende de los docentes que implementen nuevas estrategias dentro de las aulas del siglo XXI y así puedan satisfacer las necesidades de los estudiantes.

¿Pueden ser capaces estos modelos de formar a las personas que exigirán las nuevas sociedades futuras?

Puede ser que muchos modelos educativos empleados de una forma correcta dentro de las diferentes aulas pueden ayudar a desarrollarse a los estudiantes como personas de bien y con un gran alto nivel de conocimientos y educación, para así estar preparados para enfrentarse a sociedades futura con nuevos pensamientos y formas de vida.

¿Han dado respuesta a los problemas en Ecuador los modelos educativos?


Esto dependería mucho del docente como aplique su modelo educativo dentro del aula, sabiendo cuales son las necesidades de sus estudiantes para así poder saber con qué modelo trabajar y poder ayudar en los diferentes problemas dentro del aula, ya que existe una gran variedad dentro de la misma  los cuales el docente debería buscar solución de la mejor manera.




EXISTEN DOCENTES QUE AYUDAN A FORMARSE DE UNA FORMA CORRECTA A LOS ESTUDIANTES, PERO OTROS QUIEREN QUE SEAN UNA COPIA DE LOS MISMOS.
(BASTA DE MATAR LA CREATIVIDAD)

Cuando yo estudiaba en la escuela primaria recuerdo que tenía una docente que realmente era muy exigente, agresiva, mal humorada, en relación al video observado en aspectos de creatividad ella quería que se hiciera los trabajos tal y como ella lo puso de ejemplo, si no lo hacíamos nos ponía malas calificaciones, la escala de calificaciones era según el trabajo sea idéntico al de ella , recuerdo que nos hizo realizar un experimento con una rosa blanca y agua con pintura azul (no podíamos elegir el color de la pintura ,el azul era elección de la docente), bueno el experimento trataba de que se ponía la flor en el vaso con agua y pintura azul, en el transcurso del tiempo la flor se alimentaba de esa agua y cambiaba de color, entonces en lo personal a mí no me salió el experimento como pensaba no se pintó mucho y debido a lo ocurrido  fui sacado de clases y llamaron a mi representante para decirle que no participo en clases, y pues eso causo un problema que al llegar a casa fui regañado, esta docente creo que se sentía bien al ver a sus estudiantes sufrir, porque ella nos maltrataba, nos daba con la regla, nos pedía nuestras propias correas para castigarnos con ellas y también nos ponía de pie frente a la pared por un largo periodo de tiempo. Pero así como existía esta docente con este tipo de carácter existía una docente todo lo contrario ella era muy joven a comparación de la otra, nos trataba muy cariñosamente, nos hacía juegos en el aula, nos sacaba al patio a jugar sin tener horario de receso, recuerdo que dicha docente nos daba una clase así como tipo manualidades, nos enseñaba a bordar, a hacer floreros con paletas, porta retratos etc., entonces a ella no le importaba el color la forma como lo hacíamos ella nos dejaba a elección nuestra , podíamos hacer el trabajo grande pequeño, pintar de cualquier color e incluso llenarlos de detalles según nuestro criterio. Hoy en día no se puede decir que se haya perdido este tema de agresividad al 100% porque aún existen casos en diferentes escuelas del país, pero aún se puede presenciar que los docentes quieren formar a los niños como una copia idéntica de ellos, no les dejan ser creativos y trabajar a su imaginación, ya que así se pueden desarrollar de una mejor manera.





En la clase del día de hoy se reflexionó sobre lo que se estudió en la clase anterior, el docente con preguntas y tal vez con inquietudes que teníamos él nos ayudó a aclarar nuestras dudas, seguidamente se realizó grupos de trabajo en la cual teníamos que leer un documento que estaba publicado en el aula virtual titulado el legado pedagógico del siglo XX para las escuelas del siglo XXI, cada grupo teníamos que leer diferentes apartados de distintos autores, teníamos que reflexionar sobre el mismo y dar pautas de lo más importante o de lo que más nos interesaba, al realizar la lectura y sacar las ideas principales cada jefe de grupo tenía que pasar a exponer las ideas de los diferentes integrantes de grupo dando a conocer al resto del curso lo que más nos interesó a cada uno de nosotros y como se entendió cada teoría.

2 comentarios:

  1. Las acciones positivas o negativas de los docentes marcan nuestras vidas, me doy cuenta de eso en la historia que has escrito. Estas situaciones nos lleva a reflexionar y tomar decisiones en la planeación y ejecución de clases que promuevan el pensamiento crítico y divergente.

    ResponderEliminar
  2. La realización de este trabajo es muy bueno, lleva una buena estructuración, tiene un orden lógico, utiliza otros recursos como las imagenes que hacen más llamativo al trabajo, en si es un muy buen trabajo, lo que más me gusto es que hace énfasis y reflexiones sobre las sitauciones que hoy en día aún se presentan en la sociedad que dejan mucho que pensar.

    ResponderEliminar

MODELOS EDUCATIVOS.

MODELOS EDUCATIVOS. by Eduardo Sánchez is licensed under CC BY-NC-SA 4.0